Club

Fue fundado el 28 de enero de 1944, a iniciativa del Ingeniero Hernán Palero Infante.

La Historia del Circulo de Ajedrez San Rafael, es muy rica con la realización de muy variada actividad ajedrecística, con sun campeonatos interprovinciales, viajes periódicos a competir a el departamento de General Alvear, y por el campeonato Mendocino a Mendoza, la venida de el reconocido Gran Maestro Internacional Erich Eliskases, a dar simultaneas en el año 1972. Antes de su fundación es decir de 1920 a 1945 el mejor jugador fue el Sr. Enrique Von Mergerhauser. En sus largos años de vida, destaco particularmente como grandes campeones, a Pedro Cesar Meyniel, (campeón por 10 años consecutivos, 1945-1955) Ernesto Morandi, (en década del 60 y 70) el loco, Carlos Alejandro Martínez, y en los últimos 20 años el Doctor, Emanuel Lima, gran jugador pero mejor persona. Otros destacados Ernesto Outeda, Reynaldo Ruíz Torrens, Fermín Mahia, Luis Mahia, y muchos más. Visitaron San Rafael, primeras figuras de Ajedrez mundial como Gideon Sthalberg, Erich Eliskases, los campeones argentinos, Héctor Rosetto, Jacobo Bolbochan, Herman Pilnik, y tantos otros. También destacan infini- dad de eventos y maches con equipos de General Alvear y Mendoza Capital.

Primera Comisión Directiva:

Presidente: Hernan Palero Infante.
Vice-presiente: Reinaldo Ruíz Torrens
Secretario: Adolfo Martedí
Tesorero: Alberto Abrego
Vocales: Enrique Von Mengerhausen, B.Chipolletti, E. Palavicino, J.Díaz Guzman, Mauricio Sunseri.
Vocal Suplente: Roque Fortunato.

Escuela de Ajedrez del Cub Español

El 12 de octubre del año 1991, se funda la Escuela de Ajedrez, del Cub Español, dirigida por el Doctor Juan Antonio Figueroa, y a cargo del profesor Ivan Siracusa. Por su salón pasaron más de docientos jovenes y aficionados, en sus casi 13 años de vida. En los cuales se realizaron un sin número de eventos, destacandose de sobre manera la organización en forma conjunta con la Camara de Comercio de San Rafael, del 39° Campeonato Argentino de Ajedrez Juvenil, en agosto de 1992. que contó con los mejores ajedrecistas argentinos de la actualidad. Sus alumnos han participado de campeonatos locales, provinciales, nacionales e internacionales. En torneos Intercolegiales, podemos destacar actuaciones a nivel provincial y nacional de Jesica Morales, campeona intercolegial provincial (en viajes a Cordoba, Bahia Blanca) y Emanuel Lima, Campeón nacional Intercolegial, (en Bahia Blanca 1997) María Eugenia Escobares, (Tucuman 1998) Daniel Herrera y Romina Nieva, (en los Juegos de la Juventud, Bs.As. 1998) En los Juegos Binacionales de la integración Andina, grandes actuaciones de Daniel Herrera, (medalla de oro, en Cordoba 2001) Jesica Morales y María Eugenia Escobares, (en Santiago de Chile,1999 y 2001) Kevin Herrera y Marcos Farina, representando a Mendoza (Intercolegiales Nacionales en Buenos Aires, 1999) Participación en Campeonatos Argentinos de jugadores como Emanuel Lima, Daniel Herrera, Jesica Morales, Ivan Balzano, Eduardo Echenique, y en el Torneo Panamericano de la Juventud, del año 2001, de Eduardo Echenique y Daniel Herrera.entre otros logros. Organización durante 12 años consecutivos de un gran torneo Infantil y Juvenil, auspiciado por una importante entidad bancaria del medio, con más de 500 niños que participaron a lo largo de todas sus ediciones. Viajes a torneos nacionales de todas partes del pais, Junin provincia Bs.As. San Francisco, Carlos Paz (Cordoba) Rafaela, Casilda, (Santa Fe). Las Condes, (Santiago de Chile) ciudad de Mendoza, (Club Mza de Regatas).Entre tantos y tantos eventos siendo ésta una muy breve reseña. Sus alumnos han concurrido a todas las ediciones de los torneos Nacionales Evita, en distintas provincias del país.

Jugadores Destacados

Pedro Cesar Meyniel, Francisco Rodriguez, Fermín Mahia, Ernesto Morandi, Guillermo Ruiz Torrens, Ernesto Outeda, Anastasio Lopez, Luis Mahia, Felix Coco, Sindi Pascual, Enrrique Von Mengerhausen, Francisco Egea, Eduardo Herrera, Franklin Quiroga, Abdon Perez, Octavio Zotelo, Alberto Fornari, Oscar Crisalle, Jorge Kachurosky, Jorge Meydac, Hugo Hercovich, Juan Antonio Figueroa, Pablo Antonio Pueo, Jorge Escobar, Carlos Zanola, Raul Perez, Jose Martino, Carlos Alejandro Martínez, (el loco), Hugo Chinelatto, Omar De la Rosa, José María Difabio, Ariel Tortosa, Ivan Siracusa, Emanuel Lima, Daniel y Kevin Herrera, Y muchos otros. Llegó en su mejor época a tener 100 socios.

Presidentes del Círculo de Ajedrez

Hernan Palero Infante, Roque Fortunato, Anastasio Lopez, Luis Mahia, Sindi Pascual, Juan Antonio Figueroa, Abdon Perez, Luis Aguero, Fermín Mahia, Jorge Kachurovsky, Danilo Patruno y Jorge Russo Perdigues.

Diario el Comercio, de San Rafael, 24 de julio del año 1952
FUE AGASAJADO EN BOWEN EL NUEVO CAMPEÓN MENDOCINO DE AJEDREZ.

Fue agasajado en Bowen, (General Alvear) el nuevo campeón de ajedrez, alcanzando destacados contornos en el vecino del distrito de Bowen Doctor Alberto Ferdkin, el acto oganizado por el Círculo de Ajedrez de Bowen, en honor del campeón mendocino de este juego, el destacado ajedrecista de la zona, a la que se encuentra ligado desde años, por razones profesionales, y por lazos de amistad y simpatía, logró contornos realmente destacados, contóse en la oportunidad con la presencia del intendente municipal, Sr. Martín Vistuer, y de otras personas que sirvieron para dar prestancia y jerarquía al almuerzo. A los postres, hizo uso de la palabra en nombre del Círculo de Ajedrez, de Bowen, el Sr. Mauricio Moscovich, quien comenzó destacando la personalidad del Dr. Ferdkin como vecino, como amigo, y como socio de la institución, más tarde abordó la consideración del agasajado como ajedrecista, historió brevemente la campaña que procuró la consagración del Dr. Alberto Ferdkin, a la conquista del título de campeón mendocino y en especial la que derivó su empate con Dante Vairo, en el primer puesto del certamen Vendimia, y paralelamente las partidas decisivas. Detalló el esfuerzo mental y nervioso que procuran las justas del tablero y exaltó al Doctor Ferdkin, por la magnifica actuación de virtudes, que en uno y otro sentido exteriorizó en la ruda faena, que debió afrontar para transportar al departamento la corona simbólica de la provincia, en el juego-ciencia. Finalmente destacó el regocijo vecinal en el departamento y en Bowen, por el triunfo del Doctor Ferdkin, e hizo votos para que el futuro, encuentre mejores actuaciones para el querido vecino. También uso de la palabra el intendente Municipal Sr. Vistuer quien igualmente tuvo conceptos encomiásticos para el comportamiento del Dr. En las competencias ajedrecísticas, y agradeció finalmente al homenajeado con emocionadas palabras. Al lado del homenaje al Dr. Ferdkin, en la sección del consejo Deliberante, entró el proyecto de que es autor el consejal Carlos Hopp, por el cual el consejo Deliberante propondrá la fabricación de una medalla de oro, que será otorgada en la oportunidad al flamante campeón mendocino de ajedrez. Concibe el citado edil que el premio ha de significar un estímulo a futuros representantes departamentales para lograr destacarse en el concierto de las actividades deportivas y de todo orden. Además exspusó el triunfo logrado por el Dr. En la importante competencia significa un orgullo para el vecindario del departamento y nada más justo que el consejo deliberante como su expresión más genuina testimonio al laureado la satisfacción que su éxito ha procurado. La medalla oro, fue otorgada en su oportunidad con una cena multitudinaria, reflejada en los medios de prensa de la época. Como este artículo, hay gran cantidad, en los diarios de época, en una historia de casi 70 años de rica vida, que es imposible definir tan si quiera en pocas líneas, pero la tarea es uno de mis objetivos que algún día podré plasmar de alguna manera en homenaje merecido a todos aquellos que pasaron por los tableros de San Rafael.

Largo a sido el peregrinar del este Club

Desde el año 1944 (su fundación) actuó en el "Bar Avenida", en San Martín y Chile, hasta el año 1951-1952, En el 1953 se trasladó a la confitería "El Progreso", San Martín y Francia.
1954- Se ubicó en el bar "Abue", en San Matín y Day.
1955- Se instaló en el Bar "La Pena", (de Francisco Funes) en Mitre 30.
1956- Se cambió a los salones de "Italia Nueva", en calle San Martín 264.
1957- Se ubicó en el Sportivo "Pedal Club", San Martín 330.
1958- Se trasladó al "Café Sur", H.Irigoyen 35.
1959- Se ubicó en el Bar del "Hotel Rex", H.Irigoyen 25.
1960- En el Pasaje "H.Aisiner". donde se alquiló un salon.
1961- Es recibido en el Bar "Vega", Coronel Suarez, 155.
1962/63- Se compró un salon propio, con baño, en B de Irigoyen y España.
1964/66- Se permutó el local propio, por un salon más grande con baño, en la calle Ballofett 230.
1967/68- Por estar muy lejos para la época, se cambió al Club Deportivo Argentino, en calle Bombal.
1969- Se instaló en la confiteria "El Colonial", en San Martín 56.
1970- Fue recibido por el Club Español San Rafael, en comandante Salas y Day
2003 al 2006- en salón de calle Almafuerte 256.
2005 al 2009 en el Club Sirio Libanes.
2009 a la actualidad- en la UTN de San Rafael, Mitre 176.

Comisión Directiva

team
Jorge Francisco Russo Perdigues

Presidente

team
Pablo Daniel Vega

Vicepresidente

team
Federico Hugo Greulach

Secretario

team
Luciano Federico Ochoa

Pro-Secretario

team
RodrigoGallardo

Tesorero

team
ÁlvaroAcuña

Pro-Tesorero

tabla de posiciones

Torneo de Primera

59865-daniel.jpeg
Daniel Herrera
2024
d6f5f-vega.jpg
Javier Vega
1850
a8474-kevin.jpg
Kevin Herrera

Campeón

2070

ELO

tabla de posiciones

Torneo de Tercera

97225-fogliatti2.jpg
Hugo Fogliati
1518
f0348-generico.png
Walter Ferreyra
1000
8b3a8-hector.jpg
Hector Sierra

Campeón

1422

ELO

Preguntas? Charlemos
Consultanos
ca730-ivan.jpg
Iván Siracusa
Profesor
Online
951bd-pablo.jpeg
Pablo Vega
Vice Presidente
Online